miércoles, 20 de abril de 2022

EL TENDAL

 El Tendal es un juego con el que trabajamos habilidades motrices y velocidad de reacción.

    Se trata de una carrera de relevos en la que hay que tender un trozo de tela con una pinza de la ropa. En una primera cuerda se tenderá la ropa. Después, se retira la tela de esa cuerda y se vuelve a tender en otra cuerda distinta. El equipo que antes consiga tender, recoger y volver a tender "la colada", será el que gane el juego.

    La diversión y las risas están aseguradas. Y... me cuentan que se comprometen a ayudar en casa a tender las lavadoras 😉😊😄

    Aquí tenemos a los chic@s de 5ºA de E. Primaria, pinza y tela en mano, dispuestos a tender y recoger a toda velocidad.






jueves, 7 de abril de 2022

CIRCUITO

Un CIRCUITO es una de las actividades más motivadoras para los alumnos/as.
Es una forma de trabajar las habilidades motrices de una forma divertida.
Aquí tenemos a los chicos de 5ºB de E. Primaria en acción.

    Comenzamos trabajando el equilibrio con un sendero de ladrillos. De ahí, pasamos a las espalderas, que recorreremos hasta descender por un banco sueco.


    Seguimos con una ruta en zigzag subidos a un patinete, sorteando conos a la mayor velocidad posible.


    Por último, llegamos a una zona en la que encontramos un trayecto en triciclo, que da acceso a una colchoneta en la que haremos una "croqueta", con mucho cuidado de no salirnos ni golpearnos.

 
Y... volvemos a estar ante el sendero de ladrillos con el que iniciamos este CIRCUITO.

sábado, 5 de marzo de 2022

PARACAÍDAS

    El paracaídas es, sin lugar a dudas, un instrumento de juego con el que los niños/as pueden desarrollar su capacidad motora de manera divertida.

 

Una de las grandes cualidades que tiene el juego con paracaídas es que favorece la cooperación, porque todos son juegos en los que se trabaja en equipo.                

 

En esta clase estamos jugando en la pista los niños/as de 3º de E. Primaria. A la señal de la profe cambiamos de posición atravesando por debajo del paracaídas.

 

Avanzamos de posición moviéndonos en el sentido de las agujas del reloj.

 

    Depende de todos que el paracaídas suba mucho y mantenga su forma sin plegarse hacia ningún lado. Depende de todos seguir las instrucciones y movernos a la vez si queremos que no nos pille el paracaídas debajo.

Podéis ver a estos chic@s en acción , pinchando en el enlace: Paracaídas


miércoles, 22 de diciembre de 2021

JUEGO SIMBÓLICO

El último día de clase de E. Física, cuando llegan las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, los niñ@s disfrutan de un DÍA LIBRE. La seño no dirige los juegos que se hacen.

Se puede utilizar todo el material que hay en el Gimnasio y en el Almacén. Es mágico cómo los niñ@s utilizan todos los materiales para hacer "juego simbólico".

Los aros, las pelotas, las indiacas, los chinos, las picas... adquieren el papel de elementos lúdicos y se utilizan con otro fin.

Crean escenas y dan vida a situaciones de lo más variado. 


Establecen guiones con historias que representan con una imaginación prodigiosa.


Esta podría ser la entrada a una atracción de un
nuevo Parque Temático ubicado en el CEIP  "EL VIVERO".

lunes, 20 de diciembre de 2021

EL RÍO DE ÁCIDO

El suelo del Gimnasio se ha convertido en un río ácido que podría quemar los pies, si se pisa.
Tenemos que cruzar de una orilla a otra con la ayuda de unos ladrillos que nos servirán de pasarelas. 


Pero... ¿Cuál es la mejor forma de colocarlas? Es un trabajo de equipo.


Quien caiga al río, se elimina y se va a esperar a la orilla.


Ganará el equipo que consiga que todos sus jugadores hayan atravesado el río de ácido, de una orilla a otra.

   

miércoles, 15 de diciembre de 2021

LA FIESTA DE LOS COLORES

Con periódicos o papel de colores, hemos hecho tiras largas y estrechas de papel. Con ellas, hemos jugado a representar formas, hemos bailado y las hemos manipulado a nuestro antojo.
Después, esas tiras las hemos hecho trocitos muy pequeños. Ese "potpurrí" nos sirve hoy para hacer una fiesta de colores.
Cogemos todos los papelitos que abarcamos con las manos, sin apretar para no apelmazarlos. Y, "a la de tres", los lanzamos al aire para que nos caigan por encima.

Aquí tenéis a los niñ@s de 3º de E. Primaria en acción.
La "Fiesta de colores" fue ¡¡¡ genial y muy divertida !!!

¡¡¡ Unados y tres !!!

martes, 7 de diciembre de 2021

PELOTA SENTADA

    Para jugar a pelota sentada sólo se necesita una pelota blandita y muchas ganas de pasarlo bien.
    Las reglas de este juego son las siguientes:
  • Un jugador/a  lanza la pelota con intención de dar a alguien para que se siente.
  • Cuando la pelota da a un jugador/a  sin botar, éste/a  se sienta.
  • Si se coge la pelota una vez que ha botado (o rebotado de la pared u otro jugador/a), ese jugador/a  lanza para sentar a quien quiera.
  • Si un jugador/a  sentad@ toca la pelota, está salvad@.
  • Cuando un jugador/a  sentad@  coge la pelota, está salvad@, se pone de pie y lanza para sentar a quien decida.
  • Un jugador/a sentad@ se puede estirar para coger o tocar la pelota, pero sin separar el cuerpo del suelo, sin arrastrarse ni reptar. 
  • Si un jugador/a  lanza la pelota y alguien la recibe sin botar, se sienta quien la lanzó.
  • No se puede lanzar con fuerza a alguien que esté muy cerca.

    Aquí tenéis a los alumn@s  de 6º E. Primaria jugando a pelota sentada.